Veolia se convierte en un actor clave en el tratamiento de residuos peligrosos en Estados Unidos con la adquisición de Clean Earth y acelera su crecimiento internacional
• Acuerdo para comprar Clean Earth, un referente en residuos peligrosos en EE.UU. con importantes activos y más de 700 permisos operativos
• Veolia duplicará el tamaño de su actividad de residuos peligrosos en EE.UU., para convertirse en el segundo operador1 del país.
• Mayor presencia en sectores de fuerte crecimiento, como el comercio minorista y la sanidad, para ofrecer una amplia gama de servicios ambientales en EE. UU.
• Valoración en 3.000 millones de dólares, 9,8 veces el EBITDA2 estimado para 2026 2tras las sinergias a pleno rendimiento, acumulativa a partir del segundo año.
• 2.000 millones de euros en rotación de activos y reestructuración de la cartera
• Los ingresos globales de Veolia por residuos peligrosos crecerán hasta los 5.200 millones de euros, y su margen EBITDA aumentará hasta el 17%33
• Refuerzo significativo de la presencia de Veolia en EE.UU. y de las actividades de residuos peligrosos, ambas identificadas como aceleradores de crecimiento en el plan estratégico GreenUp
“En consonancia con los aceleradores de crecimiento de nuestro plan estratégico GreenUp, esta adquisición es un paso importante en la transformación del grupo y en el refuerzo de su perfil financiero. Nos permite liberar todo el potencial de valor de nuestras actividades de Residuos Peligrosos en EE.UU. y duplicar nuestro tamaño en este sector crucial y de rápido crecimiento, posicionándonos como el segundo actor del mercado. Reforzamos nuestras capacidades globales en residuos peligrosos e incrementamos aún más nuestra presencia internacional. Gracias a un proceso de integración con riesgos minimizados y a una fuerte complementariedad entre ambos negocios y equipos, esta transacción ofrece un sólido potencial de creación de valor con sinergias significativas. También abrirá nuevas posibilidades de crecimiento para el grupo al reforzar nuestra exposición a las industrias más dinámicas de EE.UU. y al ofrecer nuevas oportunidades para nuestra gama diversificada de servicios en todo el país. Además, aceleramos aún más nuestra estrategia de rotación de activos y optimización de cartera con desinversiones adicionales de activos de aproximadamente 2.000 millones de euros en actividades consolidadas, lo que eleva el total de rotación de activos a 8.500 millones de euros desde el lanzamiento de GreenUp. Esta continua transformación de nuestra cartera mejora el perfil de crecimiento y la solidez de nuestro grupo, posicionándolo de forma única para abordar la demanda sostenida de seguridad ambiental", ha declarado Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia.
Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez, tanto para la aceleración de su crecimiento en EE.UU. como para el sector de residuos peligrosos estadounidense. El grupo ha llegado a un acuerdo con Enviri para adquirir Clean Earth, un activo principal en el sector de residuos peligrosos de EE.UU. La operación duplicará la presencia de Veolia en el sector de residuos peligrosos de EE.UU. para convertirse en el segundo actor principal en un sector de rápido crecimiento, con una plataforma operativa a nivel nacional, una mayor cobertura de mercado y una cartera avanzada de capacidades técnicas. También permitirá a Veolia reforzar su presencia en industrias de fuerte crecimiento como el comercio minorista y la sanidad, ofreciendo así una gama completa de servicios ambientales en todo el país.
Clean Earth se adquiere por un valor de empresa de 3.000 millones de dólares ( 2.600 millones de euros aproximadamente), cifra que representa 9,8 veces el EBITDA4 estimado para 2026 tras las sinergias de plena ejecución. La operación ofrece una importante creación de valor para los accionistas, con 120 millones de dólares en sinergias para el cuarto año, apoyadas por el sólido historial de Veolia, y una contribución positiva a los beneficios por acción (BPA) desde el segundo año. Tras la adquisición, los ingresos por residuos peligrosos del grupo ascenderán a 5.200 millones de euros, con un margen EBITDA del 17%5, elevando la ambición financiera de la compañía para estas actividades, y apuntando ahora a un crecimiento del EBITDA de al menos el 10%6 entre 2024 y 2027.
Totalmente alineada con su programa GreenUp, la adquisición impulsa las ambiciones de crecimiento de Veolia en EE.UU. y en el sector de residuos peligrosos, donde el Grupo se ha expandido mediante una serie de adquisiciones recientes, con un historial comprobado de integración exitosa, y continúa avanzando en los objetivos de desarrollo de la empresa en EE.UU. En general, los ingresos de Veolia en EE.UU. alcanzarán los 6.300 millones de dólares7, reforzando su presencia internacional.
El sector del tratamiento de residuos peligrosos es especialmente robusto, sobre todo en EE.UU., donde está obteniendo mejores resultados a pesar de un entorno económico complicado. Es un servicio esencial para industrias clave, particularmente las que están en proceso de transformación o reubicación de la producción (reshoring), como la fabricación avanzada, los semiconductores, la producción de energía limpia, la sanidad y la industria farmacéutica. Estos cambios están generando una fuerte demanda, oportunidades de crecimiento y resaltando la necesidad urgente de soluciones de tratamiento efectivas, lo que contribuye a la salud pública y a la seguridad ambiental.
Con sus 82 ubicaciones, incluyendo 19 Instalaciones de Tratamiento, Almacenamiento y Eliminación (TSDFs) autorizadas por la EPA8 y más de 700 permisos operativos en todo el país, el portafolio de Clean Earth es altamente complementario al de Veolia. La entidad combinada acelerará las sinergias y el crecimiento mediante una mayor eficiencia gracias a una logística mejorada y capacidades y tecnologías de tratamiento ampliadas, incluyendo el tratamiento de PFAS y nuevos contaminantes. Además, permite a Veolia desarrollar aún más su negocio en geografías con menor cobertura como el Sureste y el Noroeste del Pacífico.
La operación está totalmente alineada con la dinámica del programa estratégico GreenUp, ya que Veolia se ha embarcado en una importante expansión internacional en áreas clave de crecimiento, buscando tanto el crecimiento orgánico como las adquisiciones. También acelerará la transformación de la cartera del Grupo, que comenzó hace dos años, con aproximadamente 4.000 millones de euros de rotación de activos en 2024 y 2025. Con Clean Earth y las desinversiones adicionales de 2.000 millones de euros, se alcanzarán aproximadamente 8.500 millones de euros de rotación de activos desde el lanzamiento de GreenUp.
La financiación de la transacción se ajustará a la política financiera disciplinada de Veolia y se financiará a través de los recursos financieros y la deuda existente del grupo. Veolia mantiene su compromiso de conservar su calificación de grado de inversión BBB / Baa1, con un objetivo de apalancamiento financiero en torno a 3 veces o ligeramente superior en 2026, e igual o inferior a 3 veces en 2027.
Se espera que la transacción se cierre a mediados de 2026, sujeta al cumplimiento de las condiciones habituales para una transacción de esta naturaleza, incluida la aprobación de los accionistas de Enviri y la obtención de las autorizaciones y aprobaciones reglamentarias necesarias.
CIFRAS CLAVES
| Clean Earth | KPIs1 financieros 2026E |
| Ingresos | 1.030 millones de dólares |
| EBITDA | 200 millones de dólares |
1 Instalaciones de disposición final de residuos (TSDF, por sus siglas en inglés) operadas por un operador comercial
2 Ajustado y posterior a la NIIF 16
3 Proforma Veolia Residuos Peligrosos + Clean Earth 2025E
4 Ajustado y posterior a la NIIF 16
5 Proforma Veolia Hazardous Waste + Clean Earth 2025E
6 A tipo de cambio constante
7 Proforma Veolia US + Clean Earth 2025E: 6.300 millones de dólares en ingresos
8 Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental)