Veolia promueve debates enfocados en la protección del medio ambiente y los recursos naturales durante la COP 30, en Belém (PA)
La ”Casa de Veolia”, un espacio de alto impacto para la discusión e implementación de soluciones concretas que aborden la seguridad ambiental global, conectará a diversos actores involucrados en la búsqueda de soluciones para la crisis climática.
Veolia, líder global en gestión integrada de agua, residuos y energía, tendrá una participación activa en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se realizará entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém (PA), promoviendo importantes diálogos sobre la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
La principal iniciativa definida para este objetivo es la “Casa Veolia”, un espacio destinado a ser un punto de conexión para conversaciones de alto impacto entre entidades sectoriales, formuladores de políticas públicas, iniciativa privada, sociedad civil y especialistas, con el fin de acelerar la discusión y la implementación de soluciones concretas relacionadas con la seguridad ambiental, a través de temas relevantes como economía circular, ciudades sostenibles y descarbonización de cadenas productivas, entre otros.
“La COP 30 es un momento decisivo para el planeta, pues es cuando se reúnen las mayores autoridades y especialistas de todo el mundo para avanzar en la transformación ecológica a nivel global. Es necesario entender que las soluciones para enfrentar la crisis climática ya existen y están siendo aplicadas en diferentes partes del mundo. Así, con la Casa Veolia, nuestro objetivo es estimular la conversión de diálogos en acciones concretas que aceleren la transformación que deseamos”, afirma Pedro Prádanos, CEO de Veolia en Brasil.
La programación de la Casa de Veolia se extenderá del 10 al 20 de noviembre, enfocándose en cinco pilares relacionados con el calendario temático de la COP 30:
10 de noviembre
“Ciudades sostenibles que combaten los cambios del clima”
Historias inspiradoras de territorios que han implementado con éxito soluciones de circularidad, adaptación y resiliencia.
Horario: 16h
12 de noviembre
“ESG Summit: industrias brasileñas que están impulsando modelos de ESG reales”
Sostenibilidad más allá de los indicadores. Estrategias que construyen negocios innovadores y competitivos, que entregan resultados hoy y garantizan la permanencia.
Horario: 17h
13 de noviembre
“Circularidad y reutilización: ciclos de valorización de recursos de alto valor”
Cómo los sectores público y privado crean sinergias y cadenas de valor para aumentar el ciclo de vida, la usabilidad y el valor de materiales imprescindibles como el agua, la energía y los reciclables.
Horario: 14h
17 de noviembre
“Personas + Planeta: transformación socioambiental que cambia el rumbo”
Cambios que impactan la vida de las personas, colocándolas en el centro de la transformación ecológica, generando valor social que combate la acción climática en los territorios.
Horario: 17h
18 de noviembre
“Descarbonización de cadenas productivas y de valor”
Cómo avanzar en una economía de bajo carbono, garantizando el desarrollo sostenible bajo el trípode de competitividad-confiabilidad-sostenibilidad, con una visión de ecosistema.
Horario: 17h
Experiencias que conectan
Además de los paneles, la Casa de Veolia promoverá cócteles temáticos, proporcionando un espacio de networking global enfocado en el propósito común de combatir la crisis climática:
14 de noviembre
“Colores y Sabores de la Amazonía”
Intercambio de experiencias globales y networking, uniendo personas para la Transformación Ecológica.
Horario: 19h
19 de noviembre
“Al Ritmo de Brasil”
Riqueza cultural y musicalidad en una noche de experiencias locales y networking global por un propósito común: el combate a la crisis climática y la transformación ecológica.
Horario: 19h
Para participar en los eventos de la Casa Veolia, los interesados deben inscribirse a través del enlace: https://oferta.latamib.veolia.com/casa-veolia-cop30
Veolia: actuación global con raíces locales
Operando en 18 estados brasileños, Veolia tiene un objetivo claro: acelerar la transformación ecológica basada en tres pilares: descarbonización, regeneración de recursos y descontaminación, con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Descontaminación, con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Además de sus propios eventos, Veolia participará en debates dentro de la Zona Azul, en los pabellones de Francia, Japón, Francofonía y el "Pabellón de Normas", compartiendo experiencias adquiridas localmente y reforzando su papel como líder en seguridad ambiental global. El 11 de noviembre, en un evento organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Veolia firmará un pacto para desarrollar soluciones de descarbonización para ciudades, basado en la implementación de proyectos de biometano en sus Ecoparques, comenzando en Brusque y São Paulo.
Veolia también estará presente en un panel promovido por la Cumbre ESG en Casa Voz dos Oceanos el día 13, durante el cual Lina del Castillo, directora de marketing, comunicación y sostenibilidad de Veolia en Brasil, debatirá sobre lo que puede mejorar el posicionamiento y liderazgo de Brasil en el escenario global de ESG junto a Oskar Metsavaht, fundador de Osklen y Embajador de la UNESCO, y Lucas Martins, CEO de WVN Brasil.
El 16 de noviembre, Jean-Pierre Maugendre, vice presidente global de Veolia para naturaleza y biodiversidad, estará en Casa IPÊ I COP30 para participar en el panel “Cómo impulsar proyectos de conservación de biodiversidad y clima a través de alianzas intersectoriales que beneficien causas y empresas”, liderado por Andrea Peçanha, Coordinadora de la Unidad de Negocios Sostenibles de IPÊ. Otros panelistas incluyen a Angela Peterson (Fundación Sol de Janeiro) y Sarah Bonadio (Alpargatas).