Veolia Chile presentó su portafolio de soluciones para la gestión hídrica en Expomin 2025
En la oportunidad se expuso algunas de las soluciones para contribuir a la competitividad, sustentabilidad y eficiencia en eslabones críticos de una operación minera.
Veolia Chile estuvo presente en Expomin 2025, la feria minera más importante de América Latina, que este año recibió a más de 80 mil personas. En la oportunidad la compañía presentó el portafolio de soluciones para dicha industria, las cuales apuntan a ser más eficiente y sustentable el uso de recursos hídricos.
“Nuestro objetivo es aportar a una mejora en el rendimiento para la competitividad, garantizar la licencia para operar y planificar responsablemente el cierre de faenas, entre otros aspectos. Los servicios que ofrecemos son controlados y monitoreados de forma remota, incluye ejes críticos para el negocio, que van desde el el control de polvo de las faenas, hasta la gestión de plantas desaladoras”, señaló Jerome Poujaud, director de Desarrollo de Negocios de Veolia Chile - Perú.

A modo de ejemplo, Poujaud explicó que el polvo es un problema crítico durante los quehaceres de la industria: “Se genera principalmente por el tránsito de camiones y camionetas, el transporte de mineral en correas, y los procesos de chancado y molienda. Este polvo, además de afectar las operaciones, puede generar impactos importantes si las faenas están cercanas a unidades sensibles, como canales de agua, por tanto, es algo a atender con prioridad”.
Para resolver lo mencionado, Veolia Chile ofrece el uso de agentes químicos y otras tecnologías para bajar la emisión de material particulado en un 85%. “En el caso de los caminos, se utilizan agentes enlazantes para unir las partículas, minimizando la emisión; mientras que en las correas se aplican humectantes para mantener el polvo bajo control”, aclara el director de Desarrollo de Negocios de Veolia para Chile.
Según lo informado, esto último funciona mediante un sistema de monitoreo que mide la eficiencia de las aplicaciones en tiempo real incluso desde dispositivos móviles. “Ofrecemos una tarea completa: aplicación de producto, monitoreo, transmisión de datos y asesoría continua”, puntualizó el Director.
Tecnología avanzada para la minería
La entrada de Veolia a la industria minera se dio a poco andar de su presencia en Chile. Lo hizo a través del mercado de residuos y luego se expandió al tratamiento de aguas, transfiriendo soluciones tecnológicas avanzadas a diversas operaciones. Jerome Poujaud destaca que la inversión en I+D, uno de los principales valores de la compañía, permitió diseñar soluciones para desafíos de gran dificultad técnica, como el tratamiento de agua con cargas complejas, acercando desarrollos que no existían en Chile hasta el momento.
En este contexto, los servicios de Veolia también buscan contribuir a la gestión de plantas desaladoras, logrando disminuir el índice de enjuiciamiento (SDI), un parámetro crítico para el funcionamiento de los sistemas de ósmosis inversa. Implementando distintas combinaciones de coagulantes y productos químicos, consiguieron prolongar la vida útil de las membranas, ahorrar aproximadamente 600 mil kWh de energía y alrededor de US $2.3 millones anuales, y minimizar el uso de productos químicos de impacto para la salud de los trabajadores.
Asimismo, Veolia en Chile trabaja con programas como Proof of Promises (PNP), que certifica el ahorro de agua en una faena minera.
“En comparación con otros países de la región, Chile está mucho más avanzado en sustentabilidad minera, y eso nos motiva a seguir creciendo en este mercado estratégico. Nos especializamos en los desafíos claves, donde realmente se necesita innovación y compromiso ambiental”, opinó el ejecutivo.
