Las mujeres ya representan el 20% de la operación de recolección urbana en Veolia Brasil en Bombinhas-SC
El crecimiento de la contratación femenina para el servicio de recolección es parte de las iniciativas que la compañía ha estado desarrollando para aumentar la diversidad de género en el sector.

Gilaine Martins, Larissa Rodrigues, Zelia Silva, Marilaine Amaral, Josilene Silva y Luana Rafaela
Las mujeres se están destacando en otro entorno todavía mayoritariamente masculino: el servicio de recolección de residuos urbanos. En Bombinhas-SC, Veolia Brasil, la empresa que opera el servicio de recolección en el municipio, inició un trabajo de contratación femenina en 2023, con el objetivo de diversificar la operación y ofrecer oportunidades de empleo a más personas. Con esta iniciativa, ocho mujeres están empleadas como recolectoras y dos como conductoras de camiones. Entre las diversas contribuciones que aportan en el día a día del equipo están la determinación, dedicación, organización y la atención que prestan a las cuestiones de la población.
"Veolia está comprometida en aumentar la diversidad dentro de la operación de recolección urbana, ofreciendo oportunidades a más personas y promoviendo un ambiente de trabajo cada vez más inclusivo. La presencia de mujeres en el equipo ha aportado contribuciones valiosas, uniendo la excelencia operacional y las competencias interpersonales que fortalecen la colaboración y el respeto mutuo. Creemos que los equipos diversos son más innovadores y preparados para los desafíos del sector, y seguimos avanzando para construir un ambiente donde todos puedan crecer profesionalmente, independientemente de su género. Esta diversidad no es solo bienvenida, es esencial para el futuro del sector", explica Flávio Henrique, gerente del Centro de Operaciones de recolección de Veolia en Gran Florianópolis.
"Este es mi primer trabajo como recolectora, y me está sorprendiendo, superándome cada día. La insistencia, y la decisión de lo que quieres, lo que eliges hacer, con competencia, con ganas, con amor y dedicación, funciona. Es un trabajo muy satisfactorio, y aunque no es fácil, es gratificante ver nuestra capacidad para marcar la diferencia en un ambiente. Ser mujer y un ejemplo para otras personas, poder despertar esa dedicación en otras personas y también incentivar la ausencia de prejuicios hacia la profesión es muy bueno", cuenta Josilaine Nunes, recolectora de Veolia Brasil en la ciudad.
Horario atractivo y beneficios
Zelia Silva, de 48 años, fue la primera mujer recolectora de Veolia en Bombinhas, contratada en 2023. Ella cuenta que, al principio, hubo mucha resistencia por parte de los compañeros hombres a la presencia femenina en el equipo. "Conté con mucho apoyo del liderazgo, que reforzaba constantemente la importancia de mi permanencia. Hoy, animo a las otras mujeres que están llegando, y afirmo que la discriminación, aquí, ha terminado. Me di cuenta de que mi presencia en las calles inspira a otras mujeres que desean trabajar como recolectoras. Me gusta trabajar en la calle, viendo personas, viendo la playa. Estoy feliz aquí", concluye.
Para trabajar en la operación de recolección, tanto las mujeres como los hombres pasan por exámenes periódicos. Si se está apto para ejercer la función, no hay ninguna restricción relacionada con el género. "Nuestros colaboradores reciben formación en seguridad en el uso de equipos, además de orientaciones sobre comportamientos, siguiendo la política de ética de la empresa y nuestra cultura. Una vez en las calles, la profesión requiere, sí, esfuerzo físico, pero sobre todo se necesitan determinación, organización y respeto por los compañeros y usuarios", complementa Aline Oliveira, Coordinadora de operación de Veolia Brasil en Bombinhas.
Durante la actividad de recolección, los equipos recorren diariamente tramos de unos 20 kilómetros, siguiendo un horario organizado en turnos para garantizar la eficiencia del servicio. Larissa Barth entró en la empresa por recomendación de Zelia Silva, quien ha sido una verdadera embajadora de Veolia en la captación de mujeres para la recolección. Madre de un niño de un año, Larissa afirma que el horario fue un atractivo, además de los beneficios que recibe.
Luana das Neves, que lleva cuatro meses trabajando en la función, cuenta que su padre dejó de hablarle por su visión prejuiciosa de la profesión, una situación ya superada. "Estoy viviendo una experiencia maravillosa. Somos mucho más fuertes de lo que pensamos. Y es gratificante levantarse temprano e ir a la lucha".